Desarrollo, Integración y Fortalecimiento
VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GLAUCOMA se realizará los días 8 y 9 de Septiembre del presente, de forma presencial en el Hotel Intercontinental, Santiago, ubicado en: Av. Vitacura 2885, Las Condes
Nuestro programa científico / educativo, cuenta con múltiples sesiones de Exposición & Workshop, incluyendo sesiones plenarias de rondas de preguntas y respuestas para compartir los últimos avances e investigaciones sobre el Glaucoma.
Tendremos espacios destinados a exhibiciones de la industria, un atractivo espacio ferial, además de otras formas de participación y presencia de marcas.

Entérate de las últimas tendencias médicas
8 y 9
de Septiembre, 2023
Hotel Intercontinental, Santiago
Charlas
Plenario
08:00 – 08:30
Ingreso / Inscripciones
08:30 – 09:00
Charla inaugural:
Cuidados Paliativos Universales: una realidad y un desafío
(Rol promotor de educación e investigación de la SMCP)
09:00 – 09:35
Plenaria 1: Dr. David Hui
Ejes de investigación en Cuidados Paliativos: ¿dónde estamos y para dónde vamos?
09:35 – 10:10
Plenaria 2: Dr. Mark Stoltenberg
El desafío de los Cuidados Paliativos Universales: una perspectiva educacional
10:10 – 10:45
Plenaria 3: Dr. Alfredo Rodríguez SMCP
Formación Profesional Continua en Chile:
Reporte del Telecomité Nacional Interuniversitario de Cuidados Paliativos
10:45 – 11:15
Café / Trabajos Libres
11:15 – 13:00
Salón 1 | Salón 2 | Salón 3 |
Patologías Oncológicas | Patologías No Oncológicas I | Comunicación |
Moderador: Dr. Javier Quilodrán, CAS |
Moderadora: Dra. Marcela González, CASR |
Moderadora: Dra.Carolina Jaña UC. |
1. Nuevas terapias dirigidas en cáncer de mama metastásico como paradigma | 1.Herramientas evaluación de necesidades paliativas (NECPAL) | Charla inicial |
2. Inmunoterapia en melanoma metastásico como paradigma | 2.Criterios clínicos de no inicio o retiro de diálisis crónica | Taller interuniversitario |
3. Estimación de pronóstico en pacientes oncológicos | 3. Manejo paliativo de síntomas en pacientes con ERC avanzada | Con 30 cupos |
4. Beneficios de la radiocirugía en pacientes en cuidado paliativo | 4.Costos y beneficios de curas con inótropos en pacientes cardiológicos terminales | UC + otros equipos |
13:00 – 14:30
Almuerzo
14:30 – 16:30
Salon 1 | Salón 2 | Salón 3 |
Actualización en manejo de síntomas en el ámbito paliativo universal | Patologías No Oncológicas II | Nutrición y Rehabilitación |
Moderadora: Dra. Laura Tupper CASR | Moderadora: Dra. Andrea Guerrero CAS | Moderadora: Dra. Dayane Köpfer HLS |
1. Delirum | 1. Manejo paliativo de la ascitis: ¿paracentesis vs catéter vs diuréticos? | 1. Terapia nutricional en cuidados paliativos |
2. Náuseas y vómitos | 2. Desafíos de la integración paliativa en candidatos a trasplante hepático | 2. ¿Se puede mantener la alimentación para confort en pacientes con deglución alterada? |
3.Disnea | 3. Intervenciones paliativas efectivas en pacientes con fibrosis pulmonar | 3. Kinesioterapia para el manejo del dolor y fatiga en cuidado paliativo |
4. Prurito y singulto | 4. ¿Cómo estimar pronóstico en pacientes con EPOC avanzado? | 4. Manejo de pacientes con linfedema ¿se puede hacer algo? |
5. Trastornos del sueño | 5. Manejo farmacológico de síntomas en pacientes con Parkinson avanzado | 5. Rol de terapia ocupacional en pacientes terminales |
16:30 – 17:00
Café / Trabajos Libres
17:00- 18:30
Salón 1 | Salón 2 | Salón 3 |
Intervenciones de Enfermería Paliativa | Desafíos de la atención psicológica en Cuidados Paliativos. | Asistencia en la fase final de la vida: un amplio espectro. |
Moderadora: EU. Rosana Povis Sociedad de Enfermería | Moderadora: Ps. Paola San Martín Sociedad Psicooncología | Moderadora: Dra. Sthephie Hasbún |
1.Heridas difíciles | 1. Sexualidad en Cuidados Paliativos | 1. Fin de vida de pacientes con ELA en domicilio |
2.Por definir | 2. Frente a un diagnóstico de enfermedad terminal: mecanismo de afrontamiento vs trastorno adaptativo | 2. Estado del arte de los cuidados paliativos en UCI |
3. Perlas clínicas de la vía subcutánea | 3. ¿Síndrome de desmoralización o depresión? | 3. Conversaciones de fin de vida en el hospital |
4.Por definir | 4.Por definir | 4. Transición espiritual a la muerte |
18:30
Cierre del día
Plenario
08:00 – 08:30
Segundo día
Saludo Inaugural
08:45 – 9:30
Plenaria 1: Dr. Enric Benito
Formación en espiritualidad en el contexto paliativo
09:30 – 10:15
Plenaria 2: Dr. David Hui
Modelo de atención en cronicidad avanzada: experiencia de Cataluña
11:00 – 13:00
Café / Trabajos Libres
11:15 – 13:00
Salón 1 | Salón 2 | Salón 3 |
Cerrando la brecha de Cuidados Paliativos en Chile | Cuidado Paliativo en Geriatría | Cuidado Paliativo en Pediatría |
Moderador: Dra. Tina Morales | Moderador: Diana Pareja | Moderador: Por definir |
1. Estado actual de la implementación de la ley de Cuidados Paliativos Universal | 1. Perlas clínicas para evaluación de síntomas en pacientes con demencia avanzada | 1. ¿Qué pacientes en pediatría se benefician de un enfoque paliativo? |
2. Cuidados Paliativos Continuos: ¿es posible integrar los tres niveles asistenciales? | 2. Valoración del concepto de fragilidad en el contexto paliativo | 2. Cuidados paliativos perinatales |
3. Utilidad de la tecnología de información en la gestión de la cronicidad avanzada | 3. Estimación de pronóstico en personas mayores frágiles | 3. Toma de decisiones en cuidado paliativo pediátrico |
4. Identificando las brechas existentes en CP en Chile | 4. Aspectos farmacológicos en manejo de síntomas de personas mayores | 4. Evaluación y manejo del dolor en pediatría |
5. Manejo de los síntomas conductuales en pacientes con demencia | 5. Cuidados de fin de vida en Hospice |
13:00 – 14:30
Almuerzo/ Simposio / Trabajos libres
14:30 – 16:30
Salón 1 | Salón 2 | Salón 3 |
Aspectos éticos y legales en Cuidados Paliativos | Educación | Investigación |
Moderadora: Dra. MJ Puga, HBV | Moderador: Dr. Alfredo Rodríguez | Moderador: Dr. Pedro Pérez, UC |
¿Cómo armar mi primer proyecto de investigación en CP? | ||
1. Principios éticos que fundamentan la toma de decisiones en la etapa final de la vida | 1. Situación de la formación de CP en Chile | 1. ¿Cómo hacer una pregunta de investigación? |
2. Valoración de la capacidad para tomar decisiones | 2. Competencias centrales en el curriculum de cuidado paliativo en las carreras de Salud | 2. Cómo recolectar información |
3. Directrices anticipadas en la toma de decisiones | 3. Contribución de la formación en Medicina Paliativa | 3. Opciones de financiamiento para investigación en Chile |
4. Aspectos legales de la toma de decisiones relacionadas con la salud en Chile | 4. Alfredo evaluará alternativa opción ¿psiconcología o psicología paliativa? | 4. Investigación interdisciplinaria en CP |
5. Eutanasia: Experiencia en Colombia |
16:30 – 17:30
Café / Trabajos Libres
17:30 – 18:30
Debate en torno a la Eutanasia en Chile
Moderan: por definir
Debaten: ¿Por qué una persona solicita la eutanasia? ¿Qué posibles respuestas debe ofrecer la sociedad a alguien que solicita una eutanasia? ¿Qué rol debe tener la objeción de conciencia en el escenario de una eutanasia legalizada? ¿Qué rol tiene el sufrimiento en la valoración de una solicitud de eutanasia? ¿Qué rol tiene la autonomía en la valoración de una solicitud de eutanasia?
19:00 – 21:00
Evento
Plenario
08:50 – 09:00
Saludo inaugural
09:00 – 09:30
Plenaria 1: Dra. Paola Ruíz
Cuidados Paliativos en América Latina: visión de la ALCP para la próxima década
09:30 – 10:00
Plenaria 2: Dra. Rut Kiman
Enfermedad, duelo y muerte en la enseñanza escolar: una mirada comunitaria
09:30 – 10:00
Plenaria 3: Enric Benito
¿ Cómo abordar el deseo a adelantar la muerte?
10:00 – 10:30
Café
10:30 – 12:30
Salón 1 | Salón 2 | Salón 3 |
Actualización en manejo del dolor y aspectos farmacológicos del cuidado paliativo | Aspectos Socioculturales en Cuidados Paliativos | Autocuidado en Cuidados Paliativos |
Moderador: Por definir | Moderadora: Dra. Ana Miles | Moderadores: Dra. Carolina Valdebenito Dr. Juan Pablo Yaeger SMCP, Los Ángeles |
1. Actualización en uso de opioides para manejo de dolor oncológico | 1. Perspectiva de la muerte de pueblos originarios del Norte de Chile | 1. Actividad por definir |
2. Adecuación farmacológica al final de la vida | 2. Integración cultural en el enfrentamiento de la muerte. En proceso | 2. Charla por definir |
3. Conceptos claves sobre antiinflamatorios en cuidados paliativos | 3. El valor de la muerte en la literatura | 3. Experiencia de vida en cuidados paliativos |
4. Estado del arte en el manejo de dolor neuropático | 4. La muerte en la literatura infantil | |
5. ¿Qué debemos saber sobre el dolor irruptivo? |
12:30 – 13:30
Premiación trabajos libres y cierre
Expositores

Dr. Vital Paulino Costa
Charlas
- Cuando indicar Iridotomías en sospechosos de cierre angular.
- Facoemulsificación en cristalino transparente en cierre angular.
- Inteligencia artificial en diagnóstico de glaucoma.
- Cuando tratar el hipertenso ocular.
Experiencia
- Médico Universidad de São Paulo en 1987.
- Residencia en Oftalmología en el Hospital das Clínicas de la Universidad de São Paulo.
- Fellowship en Glaucoma en el Wills Eye Hospital de
Filadelfia, EE.UU., en 1992-1993. - PhD en Medicina.
- Jefe del Sector de Glaucoma de la UNICAMP.
- Fue Presidente de la Sociedad Brasileña de Glaucoma y Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Glaucoma.

Dr. Fabián Lerner
Charlas
- El glaucoma es (también) una enfermedad macular.
- Ciclofotocoagulación con láser micropulso en casos extremos.
- ¿Deberíamos hacer más SLT?
- La trabeculectomía es , aún, una excelente técnica quirúrgica.
Experiencia
- Ex-Presidente de la Asociación Mundial de Glaucoma.
- Ex-presidente de la Sociedad Panamericana de Glaucoma.
- Ex-presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología y de la Asociación Argentina de Glaucoma.
- Director del Curso de Postgrado en Glaucoma, Universidad Católica Argentina.
- Presidente de la Fundación para el Estudio del Glaucoma.
- Profesor Titular de Oftalmología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Favaloro, Buenos Aires.

Ta Chen Peter Chang, MD
Charlas
- How to deal with glaucoma suspects and eyes with congenital anomalies.
- Tube shunt techniques in adults and children.
- Trab techniques in adults and children.
- Illuminated catheter vs suture: which is better for GATT?
Experiencia
- Profesor de Oftalmología, Pediatría y Genética Humana en Bascom Palmer Eye Institute.
- Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami en Miami, FL. Como oftalmólogo pediátrico y especialista en glaucoma.
- Director de Investigación del Childhood Glaucoma Research Network.
- Director de Educación Quirúrgica en el Programa Global Eye SITE.
- Presidente de Oftalmología de la Junta Asesora Médica de la Fundación Sturge Weber.

Dr. William McCollum
Charlas
- Distrofia de Fuchs y Glaucoma
- Como iniciarse con MIGS
- Catarata y Glaucoma. ¿Cuál es el mejor abordaje?
Experiencia
Cirujano de glaucoma y cataratas. Hospital Dr Elías Santana y Visual Eye Clinic. República Dominicana Coordinador académico. Centro Cristiano de Servicios Médicos.
Subespecialidad Glaucoma.

Dr. Félix Gil Carrasco
Charlas
- . Microestimulación electrica
- Experiencia con Tubos
- La relación médico paciente en glaucoma
- Túnel escleral para tubos
Experiencia
Ex-Jefe Servicio Glaucoma. Ex-Director del Hospital de la Asociación para evitar la Ceguera en México. (APEC). Asesor de investigación. APEC. Investigador nacional. Sistema Nacional de Investigación Profesor titular especialistas en Glaucoma.
Curso pregrado y Medicina Universidad Nacional Autónoma de México. Fundador del Colegio Mexicano de Glaucoma
Hotelería
Para solicitar hospedaje para el próximo Simposio Internacional de Glaucoma comunícate con nosotros:
Javiera Ojeda: Javiera@dbgcomunicaciones.cl
Auspiciadores
Platino




Oro












Plata







